(2017, 2018, 2019, 2021, 2022)
El Río Uruguay y la Biodiversidad
La biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo, ya que la especie humana depende de la biodiversidad para sobrevivir. El daño causado a la biodiversidad afecta no sólo a las especies que habitan en ese lugar, sino que perjudica mucho la red de relaciones entre las especies y el medio ambiente en el que viven. Debido a la deforestación, incendios y la excesiva producción de residuos, muchas especies se han extinguido antes de que pudieran ser estudiadas, o antes que se tomara alguna medida para tratar de preservar la especie. Productos que sustentan un destino eco turístico natural en la Provincia de Misiones, es por ello que esta actividad tiene relevancia importancia para el ecosistema único que tiene nuestra región. El Río Uruguay es el corazón de este proyecto, y las acciones unificadas entre los pueblos y vecinos del Alto Uruguay sustentan esta actividad tan transcendental para las generaciones futuras.
Se trata de una propuesta que se trabaja en conjunto, Municipalidad de El Soberbio cargo del Intendente Roque Sobockzinski, junto a la Prefeitura de Tiradentes Do Sul (Río Grande Do Sul, Brasil), a cargo del Prefeito Alceu Diel, y Antonio Afonso Granich, Presidente de la AMAPARU (Asociación Ambiental dos Amigos do Río Uruguay)
La propuesta que no tiene antecedentes iguales en la Provincia de Misiones, tiene que ver con algo tan primordial como la “limpieza de los márgenes del Río Uruguay”, tanto del lado brasileño como el argentino, el cual colabora con el cuidado de la biodiversidad del Río Uruguay y de la región, algo tan importante para las generaciones futuras, como así también crear un marca, que se pueda replicar en otras zonas de Misiones, además se entregarán plantines nativos como parte de la actividad y con la firme convicción de que el resultado del trabajo, videos e imágenes, sean distribuidos a las escuelas de cada uno de los Municipios que participaron, para ello hay que resaltar y destacar las premisas de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de El Soberbio, propone:
“La Educación Ambiental es un poderoso instrumento para generar cambios de actitudes, lo cual se logra a través de la sensibilización y la concientización de la población, respecto a su medio ambiente; es por esto, que la educación ambiental transciende el sistema educativo tradicional y alcanza la concepción de medio ambiente y desarrollo, dirigido a todas las edades, sectores y grupos sociales.
Un lineamiento importante, es el trabajo hacia la comunidad el que debe incidir en la toma de decisiones y en la solución de los problemas locales que contribuyan a mejorar las condiciones de su medio natural y psicosocial, transitando hacia modos de vida más sanos. También debe conducir a fortalecer los sentimientos de la identidad cultural, a través del cuidado de nuestro patrimonio, de nuestros recursos.
En este sentido, la capacitación en educación ambiental, debe entenderse como proceso que contribuye en la formación de actitudes y valores de conservación del equilibrio ecológico, consolidando las capacidades regionales, provinciales y municipales, en el uso de sus recursos.
Incrementar la capacidad de gestión ambiental de la sociedad para mejorar sus niveles de bienestar y equidad social, a través de la Educación Ambiental, favoreciendo el intercambio de conocimientos y experiencias sobre elementos normativos, conceptuales, metodológicos y de aplicación práctica en los municipios de la Provincia de Misiones es nuestro camino a seguir”
Actores locales involucrados
Brasil:
- Prefeitura de Esperança do Sul
- Sema-Parque estadual do Turvo
- Uergs- Universidade Estadual do Rio Grande do Sul.
- Colonia de Pescadores Z-18 de Ijui
- Patran-Policia ambiental
- Prefeitura Municipal de Tiradentes do Sul
- Pomotoria Pública de Três Passos
- AMAPARU
- Anteanor Adolfo Draher. Secretario de agricultura y Medio Ambiente – Crissumal
- Rota Do Yucuma
- Amuceliero
Argentina:
- Municipalidad de El Soberbio
- Ministerio de Turismo Misiones
- Ministerio Ecología Misiones
- Prefectura Naval Argentina
- Gendarmería Nacional
- Policía de la Provincia de Misiones
- Bomberos El Soberbio
- Salud Pública
- Subsecretaría Protección Civil
- La Cámara de Turismo de las Sierras Centrales de Misiones
- Federación de Colectividades, Oberá
- Cooperativa De Trabajo Mocona Ltda.
- Municipio Dos de Mayo
- Municipio Aurora
- Medios de comunicación
- YPLyC TeRRestRIS
- Cámara Diputados Misiones
- Dirección Nacional de Migraciones
- Club Docente El Soberbio – Esencia Salvaje
- Supervisión escuelas primarias El Soberbio
- Emprendedores turísticos El Soberbio









